Y CON ESTO TERMINO DE HABLAR SOBRE EL AMOR es el fruto de la reescritura de otros libros anteriores (La noche y sus consejos, Muchacho que surgiste y Tú, mi secreta isla) con motivo de la publicación de la poesía reunida: Sobre andamios de humo (1979-2007). Esta reescritura intentó en todo momento mantener fiel el espíritu del …
Portada
El runrún de las palabras
En el último lustro la poesía de Paloma Corrales ha ahondado hasta llegar a la raíz esencial donde se encuentra el conocimiento de todo aquello que no puedes explicar con la razón. En pleno proceso de madura lucidez, Paloma Corrales, en su ansiosa búsqueda del poema perfecto, da vueltas al …
Coplas por la muerte de su padre
Las Coplas por la muerte de su padre, también citadas como Coplas a la muerte del maestre don Rodrigo o, simplemente, Las coplas de Jorge Manrique, son una elegía escrita por Jorge Manrique en la muerte de su padre, el maestre de Santiago Rodrigo Manrique. Escritas, al menos una parte, con posterioridad al 11 de noviembre de 1476, fecha de la …
Altazor
Altazor, publicado en 1931, se puede leer como un «compendio» de los alcances y límites del proyecto creacionista de Vicente Huidobro. Además, se sitúa, junto con Residencia en la Tierra de Pablo Neruda, Trilce de César Vallejo, y Los gemidos de Pablo de Rokha (1918), dentro de las más altas cumbres de las vanguardias latinoamericanas. Altazor rompe con el código de la …
La estación de los pájaros
El poemario, La estación de los pájaros, de Nora Méndez, se publicó en San Salvador en 2004. Poeta rebelde, revolucionaria y combatiente. “A través de su voz, —dice René E. Rodas— se expresan latitudes enteras de otras voces, madres, abuelas, padres que hasta en su ausencia brillan, espíritus fraternos que …
Ovejas esquiladas que temblaban de frío
Poderoso en su infinita vulnerabilidad, Ovejas esquiladas que temblaban de frío es arte blindado. Epígrafes monstruosos que lo devoran todo; imágenes devastadoras en su belleza, rota por encabalgamientos brutales; latigazos en la espalda del mundo. Nadie puede leer esto y dudar de que la poesía es el mejor invento después del oxígeno. …
Poema del cante jondo
El Poema del cante jondo es una obra poética de Federico García Lorca, escrita en 1921 y publicada en 1931. Inspirada en la tradición andaluza, sus variadas gradaciones del Dolor y la Pena forman la base temática de esta obra genial en la que flotan como en un sueño los perfumes y …
Edad de hierro
Antonio Orihuela es uno de los poetas más representativos de la llamada poesía de la conciencia. Su obra retrata la sociedad de nuestro tiempo con una profundidad y un detalle que podríamos llegar a decir algo parecido a lo que se dice del Ulises de Joyce, que si Dublin desapareciera …