Portada

Coplas por la muerte de su padre

Las Coplas por la muerte de su padre, también citadas como Coplas a la muerte del maestre don Rodrigo o, simplemente, Las coplas de Jorge Manrique, son una elegía escrita por Jorge Manrique en la muerte de su padre, el maestre de Santiago Rodrigo Manrique. Escritas, al menos una parte, con posterioridad al 11 de noviembre de 1476, fecha de la …

Altazor

Altazor, publicado en 1931, se puede leer como un «compendio» de los alcances y límites del proyecto creacionista de Vicente Huidobro. Además, se sitúa, junto con Residencia en la Tierra de Pablo Neruda, Trilce de César Vallejo, y Los gemidos de Pablo de Rokha (1918), dentro de las más altas cumbres de las vanguardias latinoamericanas. Altazor rompe con el código de la …

La estación de los pájaros

El poemario, La estación de los pájaros, de Nora Méndez, se publicó en San Salvador en 2004. Poeta rebelde, revolucionaria y combatiente. “A través de su voz, —dice René E. Rodas— se expresan latitudes enteras de otras voces, madres, abuelas, padres que hasta en su ausencia brillan, espíritus fraternos que …

Edad de hierro

Antonio Orihuela es uno de los poetas más representativos de la llamada poesía de la conciencia. Su obra retrata la sociedad de nuestro tiempo con una profundidad y un detalle que podríamos llegar a decir algo parecido a lo que se dice del Ulises de Joyce, que si Dublin desapareciera …